Exploraciones Espeleológicas
Las primeras exploraciones del CEA se remontan al año 1975, extendiéndose desde el Sistema Ibérico zaragozano hasta la Cordillera Pirenaica oscense, realizando también campañas conjuntas con otros grupos de exploración en el resto de la peninsula.
Ha efectuado campañas espeleológicas en el Macizo del Cotiella, Macizo de las Sucas (Parque Nacional de Ordesa), Macizo del Mortillano (Cantabria), la Sierra de Secús-Cueva del Castillo (Valle de Hecho), las Sierras de Orba, Leire, Illón y Beldú, (Salvatierra de Esca), Río Bellós (Viandico, Añisclo), en los montes y barrancos del término municipal de Purujosa (Zaragoza), en el Cerro Pezón (Aguilón, Zaragoza) y en los cañones del Río Vero (Alquézar-Colungo, Huesca). Los mayores logros se obtienen en la zona kárstica de Lecherines, donde desde el año 1987, y hasta la actualidad, se han efectuado 36 campañas anuales espeleológicas, estudiando y catalogando más de 350 cavidades, la mayor de ellas, el Sistema Lecherines.
Por otra parte, la Sección de Espeleobuceo del CEA ha explorado diversas galerías inundadas en cavidades tanto de Aragón como de otras comunidades, destacando las exploraciones subacuáticas efectuadas en las cotas inferiores del Sistema Lecherines (Borau, Huesca), en la Cueva de las Güixas y de Esjamundo (Villanúa, Huesca) y en la Cueva de la Ubriga (El Vallecillo, Teruel).
RIO BELLOS - AÑISCLO
Huesca
COTIELLA
Huesca
ESCUAÍN
Huesca
Videos
Aquí encontrarás alguna de las grabaciones realizadas por los miembros del
CEA en alguna de sus expediciones al extranjero.